8.4.09

Introduccion
Temario
01) INTRODUCCIÓN
02) RECUENTO HISTÓRICO
03) EL PAPEL DE LOS PADRES
04) LA TRIADA FATÍDICA
05) INFANCIA TRAUMÁTICA
06) PSICOSIS
07) DESVIACION SEXUAL
08) LOCURA
09) ASESINOS POR NATURALEZA
10) FANTASÍAS MORTALES
11) DEMONIOS DE LA SOCIEDAD
12) CARACTERÍSTICAS DEL ASESINATO
13) ESTADÍSTICAS
14) DATOS EXTRAS


Lista de Asesinos seriales (Serial Killers)

-Albert Fish (1870-1936) : Sadomasoquista y Caníbal
-Alexander Pichushkin: "El Asesino del Ajedrez"
-Andrei Chikatilo: Maniático "Destripador de Rostov"
-Angel Maturino Resendiz: Asesino serial mexicano
-Carl Panzram: Legendario Criminal Norteamericano
-David Berkowitz: El Hijo de Sam
-Dennis L. Rader: "El Asesino BTK"
-Dennis Andrew Nilsen: Estremecedor Asesino Serial Ingles
-Eddie Gein: "El Carnicero de Plainfield" inspirador de Psicosis, Texas Chainsaw y Silence of the Lambs
-Edmund Kemper: "El carnicero de colegialas o El cazador de Cabezas"
-Graham Frederick Young: "El Envenenador de St. Albans"
-Dr. Henry H. Holmes (1860-1896): Asesino en Serie y Defraudador
-Henry Lee Lucas: Asesino y Mentiroso Serial
-Herbert Mullin: "El Asesino de Santa Cruz"
-Jeffrey Dahmer, "El caníbal o El Carnicero de Milwaukee"
-Jerry Brudos: "Depravado y Fetichista"
-Jesse Pomeroy: El Niño Psicópata"
-John Wayne Gacy: "El Payaso Asesino"
-Juan Vallejo Corona: "Predador homosexual Méxicano"
-Kenneth Bianchi y Angelo Buono: "Hillside Stranglers"
-Peter Sutcliffe: "El Destripador de Yorkshire"
-Richard Ramirez: "The Night Stalker"
-Robert Berdella: "Torturador De Hombres"
-Robert Hansen: "Cazador de Prostitutas"
-Ted Bundy: El Verdadero Psicópata americano o El Asesino de Estudiantes"

Lista de Asesinos en Masa Mass Murderers
-Brenda Ann Spencer: "No me gustan los lunes"
-James Oliver Huberty: "Mc Murder"
-Mark Essex: la masacre del Howard Johnson
-Richard Speck y la masacre de Chicago: "El Asesino de Enfermeras"

Asesinos Itinerantes (Spree Killers)
-Campo Elías Delgado: la masacre de Pozzetto
-Charles Whitman: "El Francotirador de Austin"
-Higinio "El Pelón" Sobera de la Flor: "El Asesino Impulsivo"
Asesinos Escolares (School Shotings)
-Eric Harris y Dylan Klebold: la masacre de Columbine
-Tim Kretschmer: la masacre de Winnenden
ÁNGELES DE LA MUERTE
(Enfermeras homicidas y Médicos asesinos)
-Beverly Allit: "La Enfermera Asesina"
CANÍBALES

- Armin Meiwes: "El Caníbal de Rothenburg"
- Issei Sagawa: "El Caníbal de Japón"
- José Luis Calva Zepeda: "El Caníbal de la Guerrero"
- Sawney Beane: "El Caníbal de las Colinas"

CASOS SIN RESOLVER (Unsolved)

- "El Asesino del Torso": el último caso de Eliot Ness
- "El Asesino del Tylenol"
- "El Hombre del Hacha de Nueva Orleans"
- "El Monstruo de Florencia"
- "Jack, el Destripador"
- "La Dalia Negra"
- Dorothy Forstein: "Espero que me añores"
- Ronald Light: "El Crimen de la Bicicleta Verde"

FEMINICIDAS, UXORICIDAS Y VIUDAS NEGRAS

- Gregorio "Goyo" Cárdenas: "El Estrangulador de Tacuba"
- Henry Desiré Landrú: "El Barba Azul de París"
- John Thomas Sweeney: el asesinato de Dominique Dunne
- Trinidad Ruiz Mares: "La Tamalera"
- Winston Moseley: el asesinato de Kitty Genovese

GENOCIDAS Y CRIMINALES DE GUERRA

- Atila: "El Azote de Dios"
- Auschwitz: El Campo de la Muerte
- El Movimiento Estudiantil de 1968 y la masacre de Tlatelolco
- Josef Mengele: "El Ángel de la Muerte"
- Los Piratas: Mar de Sangre
- Vlad Tepes: "El Empalador"

INFANTICIDAS (Baby Killers)

- Albert Fish: "El Vampiro de Brooklyn"
- Andrei Chikatilo: "El Carnicero de Rostov"
- Bruno Hauptmann: el caso del Secuestro Lindbergh
- Diane Downs: "Lady Muerte"
- Enriqueta Martí: "La Vampira de Barcelona"
- Francisco Leona: "El Hombre del Saco"
- Gertrude Baniszewski: el asesinato de Sylvia Likens
- Gilles de Rais: "Barba Azul"
- Herodes el Grande: la Matanza de los Inocentes
- Juan Díaz de Garayo: "El Sacamantecas"
- Kim de Gelder: "El Joker de Dendermonde"
- Manuel Blanco Romasanta: "El Hombre Lobo de Allariz"
- Marybeth Tinning: "La Madre Asesina"
- Susan Smith: "La Filicida"

MAGNICIDAS

- Francisco Cárdenas y la "Decena Trágica": el asesinato de Francisco I. Madero
- Inés de Castro: "La Reina Muerta"
- Jesús Guajardo: el asesinato de Emiliano Zapata

NIÑOS ASESINOS

- Cayetano Santos Godino: "El Petiso Orejudo"
- Jesse Pomeroy: "El Sádico Bribón"
- Mary Bell: "La Niña Asesina"
- Natsumi Tsuji: "Nevada Tan"
- Robert Thompson y Jon Venables: "Los Niños Asesinos de Liverpool"

PARRICIDAS Y MATRICIDAS

- Lizzie Borden: "La Asesina del Hacha"
- Richard Dadd: "El Pintor Asesino"
- Ronald DeFeo: "El Asesino de Amityville"
SACERDOTES DE LA MUERTE

- Charles Manson: "Helter Skelter"
- David Koresh y los Davidianos: "El Rancho del Apocalipsis"
- Jim Jones y Jonestown: los suicidas de Guyana

TERRORISTAS Y SOCIÓPATAS

- Carlos Eduardo Robledo Puch: "El Ángel Negro"
- Mark Chapman: el asesinato de John Lennon
- Pablo Escobar Gaviria: "El Patrón"
- Timothy McVeigh: "El Bombardero de Oklahoma"

VAMPIROS

- Erzebeth de Bathory: "La Condesa Sangrienta"
- Richard Chase: "El Vampiro de Sacramento"

INTRODUCCION
ASESINOS SERIALES

Se trata de un tema realmente complicado y extenso por lo que no podrán ser tratados todos los detalles del mismo. Existe bastante literatura al respecto, la mayor parte en inglés. Algunos libros tratan la historia de algún asesino en particular y otros profundizan en la psicología y la criminología alrededor del fenómeno.

¿Qué es un asesinato en serie?

De acuerdo a Steven Egger un asesinato serial se define por las siguientes características: Un mínimo de 3 a 5 víctimas, con un periodo de tiempo entre un crimen y el siguiente.

El asesino no tiene relación con las víctimas. Aparentemente el crimen ocurre al azar o sin conexión con los otros.

Los asesinatos reflejan el sadismo del criminal, y su necesidad de tomar el control de la víctima .

Raramente el asesino obtiene una ganancia material, el motivo siempre es de orden psicológico .

Las víctimas tienen un valor "simbólico" para el asesino, esto se entiende tras ver que hay un método específico para matar.

El asesino casi siempre escoge víctimas vulnerables, tales como prostitutas, niños, etc.

Esta lista es lo más elemental para analizar el fenómeno. Cabe aclarar la diferencia existente contra el Asesino en Masa, quien puede tener planeado morir durante el atentado. El Asesino Serial no planea ni entregarse ni realizar ataques suicidas.


Ted Bundy

¿Quién es el asesino?

El asesino serial promedio es un hombre blanco, proveniente de la clase social media-baja, generalmente en sus 20 o 30 años. Por lo común sufrió abuso físico, mental o ambos desde niño. Algunos de ellos resultan muy inteligentes y elevaron grandes expectativas entre sus familiares. También se sabe que muchos tienen fijación por la policía y otras figuras de autoridad. Otros sirvieron en la milicia; algunos trataron de ser policías pero fueron rechazados. Para acercarse a sus víctimas se hacen pasar por agentes policiales.

¿A quién matan?

Como ya he mencionado, las víctimas aparte de ser personas vulnerables o en situación de desventaja resultan tener un cierto valor "simbólico." Ted Bundy mataba a las estudiantes de cabello castaño lacio, ¿era acaso una especie de venganza, tras ser rechazado por su novia? Con raras excepciones, pero un asesino serial humilla y convierte en objetos a sus víctimas; Bundy rara vez alargaba los diálogos con la víctima, pues esto destruía parte de la "fantasía." El asesino es sádico en extremo, tortura sus víctimas hasta la muerte e incluso es capaz de resucitarlas para continuar con el tormento. Necesitan dominar, controlar y sentir que el otro les pertenezca, en el amplio sentido de la palabra. Muerta la víctima, regresan a su enorme soledad, a la furia y el odio contra si mismos. Este ciclo infernal termina con su muerte o cuando son capturados.

John Wayne Gacy

Máscara de normalidad

Debido a su naturaleza netamente psicópata, el asesino serial es incapaz de sentir simpatía ni menos alguna clase de empatía con los demás o por sus víctimas. Es completamente incapaz de vivir una relación con alguien mas. Pero en cambio aprenden muy bien a simular que lo logran; de su entorno familiar y laborar toman lo que requieren para desarrollar una actuación magistral. Son consumados actores sin duda alguna. Aman gozar de autoridad y de ejercerla. El caso de John Wayne Gacy, The Killer Clown, es ejemplar: Tras muchos años de trabajo, logró consolidar una buena posición dentro de la sociedad. Tenía su propia compañía contratista, organizaba grandes fiestas temáticas en su casa, se disfrazaba de payaso e iba a hacer labor social con los niños enfermos a los hospitales. Poco antes de ser capturado estaba por acceder a la política. Era un hombre querido y reputado.

¿Qué dificulta su detección?

Durante nuestra vida es normal que huyamos, evitemos toparnos con aquellos de aspecto descuidado, que escandalizan y que representan alguna amenaza. El típico borracho de la calle, el drogadicto o el pordiosero del tren subterráneo. Evitar al asesino serial es muy difícil: entonces evita al cortés, al caballeroso y encantador. El asesino se escuda en el anonimato de la modernidad, como el evolucionado predador que representa se acerca a sus víctimas ganándose primero la confianza de las mismas.


"vístelo de traje y es lo mismo que otros diez hombres."
Jeffrey Dahmer, el Canibal de Milwaukee

Jeffrey Dahmer

¿Cuál es el detonante?

La policía y los investigadores han tratado de "entrar" en la mente del asesino. Así se han derivado una serie de causales para esta conducta. Entre ellas las siguientes:

Abuso infantil
Causas genéticas
Desequilibrio químico mental
Daño cerebral
Padecimiento de injusticia social
Exposición a eventos traumáticos

Lo dramático es saber que gran parte de la población reúne una o varias de estas características, pero no se vuelven asesinos seriales. Tras mucho estudiar se tiene una conclusión parcial y esta consiste en aceptar que un asesino carece de una especie de "chapa de seguridad" moral que le impide detener sus impulsos violentos. Jeffrey Dahmer declaró que sentía como si hubiera nacido incompleto, que algo le faltaba a su mente. Otro famoso asesino Dennis Nilsen, nunca comprendió la magnitud de lo que hacía. No entendía que hizo mal al asesinar tantos hombres.

Prospectiva

Actualmente se estima que 75% de los asesinos seriales reside en los Estados Unidos, los demás se reparten en el resto del mundo. Cifra aterradora si se considera que sólo 6% de la población mundial reside en Norteamérica. Se piensa que actualmente operan 35 asesinos en Estados Unidos y que del total de asesinatos por día, 11 son atribuibles a alguno de ellos.


Ed Kemper
Oscuro deseo

Edmund Kemper declaró que asesinaba debido a un impulso irresistible, casi de urgencia. Sólo se detenía cuando el riesgo de ser detenido era mayor a lo aceptable. Todos tienen alguna vez impulsos de extrema violencia, inconfesables deseos sexuales y otras linduras por el estilo; sin embargo hay un límite que no traspasamos, detrás del cual nuestra conducta permanece en la normalidad. Llámese a esto ética, moralidad o acondicionamiento social, esto esta ausente en la mente del asesino serial.

¿Cuál es la excusa?
El asesino serial siempre tratará de excusar su conducta. Esto con el fin de evitar las cárceles o la pena de muerte pero a decir verdad pocas veces logran salirse con la suya. Jeffrey Dahmer declaró que había nacido incompleto, Ted Bundy dijo que todo fue culpa de la pornografía, Herbert Mullin culpó a las voces dentro de su cabeza, ellas le impulsaban al crimen mientras cantaban la canción de la muerte. John Wayne Gacy se limitó a mentar pestes y dijo que sus víctimas merecían morir. En palabras de Bobby Joe Long fue un accidente de motocicleta lo que desencadenó un frenesí sexual, al punto de convertirlo en un asesino serial.

Algo de historia, ¿o fantasía?

A pesar de que el término serial killer fue acuñado apenas en 1971, viejas fábulas infantiles (tales como las narradas por los hermanos Grimm) nos enseñan que siempre ha existido el peligro de confiar en los extraños. Los criminales de ese entonces: vampiros, hombres lobos, trolls y brujas eran metáforas de lo que hoy conocemos como asesinos seriales. Estas viejas historias nos recuerdan a los actuales monstruos que viven en nuestra sociedad. Con toda seguridad se puede afirmar que siempre han existido los asesinos seriales, que representan el eterno sadismo y crueldad del ser humano.

Albert Fish

Hombres Lobo

La licantropía pone de manifiesto el horror al sin sentido del crimen sexual. Los estudiosos del tema han descubierto que estos locos, tuvieron en jaque muchas aldeas europeas durante el siglo XVI. Tanto que las autoridades consideraban el problema como de "gran presión social." Famosos hombres lobo del medioevo, el francés Gilles Garnier y el alemán Peter Stubbe ambos mataban niños, los destripaban y aun comían de sus despojos. Stubbe llegó al extremo de matar a su propio hijo y después devorar su cerebro. El mito es todavía popular en nuestros días, hay quien asegura que la luna llena despierta a los hombres lobo. Albert Fish, asesino de niños, se dijo influenciado por el ciclo lunar y declaró que disfrutaba bailar desnudo durante las noches de luna llena.

Eddie Gein

Frankestein

El Dr. Frankestein, creación de Mary Shelley, trataba de conseguir el poder mas anhelado, el poder de generar la vida como un Dios. Reuniendo partes de cadáveres y así construir un nuevo ser. Ahora bien, esto tiene relación directa con algunos psicópatas de nuestros días. Dahmer y Nilsen ambos operaban con los cadáveres en busca de compañía. En particular Dahmer manipulaba algunos con el fin de crear su propio zombi, quien nunca se negara a su voluntad. Nilsen disponía de los cadáveres de sus víctimas, los manipulaba y le hacían compañía. Decía que en ese estado "poseían la mejor imagen de ellos." Eddie Gein robaba despojos del cementerio local para reconstruir a su madre. También tenía toda una colección de artefactos y utensilios hechos con huesos y recubiertos de piel humana.

Dr. Jeckyll y Mr. Hyde

El escritor Robert Louis Stevenson tuvo la genialidad de lograr delinear parte del perfil psicológico del asesino serial moderno. Y es que la literatura siempre es espejo social de la época. Esa es la peculiaridad del asesino: goza de una apariencia benigna, anormalmente normal. Por fuera podemos ver al caballeroso Dr. Jeckyll y por dentro hay una grotesca bestia tratando de salir, transfigurando al individuo en Mr. Hyde. Edmund Kemper cultivaba la personalidad del gigante bonachón (6'9'' de estatura) y de ese modo atraía a sus víctimas quienes no dudaban en pedirle aventón. John Wayne Gacy se disfrazaba de payaso. Era la labor social que tanto le funcionaba. Cínicamente declaró: "... ustedes saben, un payaso es lo más lejano a un asesinato."

El escritor Robert Louis Stevenson tuvo la genialidad de lograr delinear parte del perfil psicológico del asesino serial moderno. Y es que la literatura siempre es espejo social de la época. Esa es la peculiaridad del asesino: goza de una apariencia benigna, anormalmente normal. Por fuera podemos ver al caballeroso Dr. Jeckyll y por dentro hay una grotesca bestia tratando de salir, transfigurando al individuo en Mr. Hyde. Edmund Kemper cultivaba la personalidad del gigante bonachón (6'9'' de estatura) y de ese modo atraía a sus víctimas quienes no dudaban en pedirle aventón. John Wayne Gacy se disfrazaba de payaso. Era la labor social que tanto le funcionaba. Cínicamente declaró: "... ustedes saben, un payaso es lo más lejano a un asesinato."

Peter Kurten

Vampiros

Otro monstruo popular es sin duda el vampiro, metáfora que surge dentro de la rígida y moralista sociedad victoriana. Su irrupción es sintomática del estrés y la represión sexual típica de la época. La repentina aparición de un monstruo lujurioso por la sangre, es notable. Es tan claro el tipo de desviación respecto a la sangre que se pueden localizar fácilmente a los vampiros modernos. Tenemos unos cuantos para nombrar:

El Vampiro de Dusseldorf, Peter Kürten
El Vampiro de Hanover, Fritz Haarmann
El Vampiro de Sacramento, Richard Chase


En especial Kürten disfrutaba como se desangraban sus víctimas, a veces tragando inclusive la sangre que manaba de las heridas. En otras ocasiones hallaba placer al sentir la sangre caer sobre la palma de su mano.

¿Mal de la modernidad?

El estudioso del tema Eliott Leyton opina que el asesinato serial surge a la par de las modernas ciudades industriales del siglo XIX. Basa su teoría en la premisa de que el asesinato contra los extraños, es inexistente en las llamadas sociedades "primitivas". Sin embargo es en las ciudades de atmósfera asfixiante, donde hay calles en que ni la luz llega y en que transita todo mundo, donde residen los pordioseros y otros marginados sociales donde pega más fuerte la plaga del asesino serial.

Cesare Lombrosio

Durante el siglo XIX dejó de culparse al demonio como única fuente del mal y la destrucción en el mundo. Ahora los ojos de los científicos y los escritores miraban hacia las personas, tratando de descubrir a la bestia escondida dentro. Las teorías de Darwin enlazaban a la bestia y al ser humano como nunca antes se había imaginado. ¿Qué tan lejos estábamos de aquellos hombres mono prehistóricos? Una posible respuesta la dieron los investigadores Cesare Lombrosio y Max Nordau quienes creían que los hombres violentos tenían rasgos primitivos, con mandíbulas pesadas y frente pequeña. A pesar de que la teoría del perfil lombrosiano tuvo evidencia estadística, hoy ésta no es aceptada por los especialistas. De todos modos aún goza de gran popularidad.

Jack el destripador

¿Qué mejor lugar, sino el Londres del siglo XIX, para que apareciera en escena el mas famoso asesino serial del mundo? Como ya dije, el término asesino serial, se acuño en los años 70. El misterio y el horror de los crímenes cometidos por el asesino de Whitechapel asombraron al mundo entero, dada la gran cobertura que tuvo en los medios de aquella época.

Todavía se siguen generando especulaciones para determinar quien fue el asesino. Creo que jamás lo conoceremos. Personalmente creo que el problema es viejo como la humanidad misma, sin embargo la sociedad actual acentúa la aparición de estos asesinos como ninguna otra en tiempos pasados.

Los Padres

En esta sección se expondra la historia familiar, y el tipo de niñez de un asesino serial. La sociedad quiere comprender el porque de los crímenes y para ello miran el entorno familiar del criminal. ¿Son culpables la familias y el entorno o simplemente éstos niños nacieron siendo monstruos?

Ciclo de la violencia

En su libro Serial Killers, Joel Norris describe los ciclos de violencia como generacionales: "Los padres que abusan de sus hijos tanto física como psicológicamente instalan en ellos instintos de violencia, recurso al cual acudirán en primer lugar para resolver sus retos y problemas personales." El abuso infantil no sólo genera reacciones violentas, sino que afecta al desarrollo, el crecimiento y la nutrición del pequeño, entre otras cosas.

Excesiva Disciplina

Algunos padres piensan que ser estrictos y celosos en la disciplina, crea hijos diestros y exitosos. Pero esta demostrado que ocurre lo contrario, mas bien resulta un completo desastre. Si entre el infante y sus primeros tutores, sean estos sus padres biológicos o no, se crean deficientes lazos afectivos se pierde el fundamento tras el cual nace la nobleza y la confianza hacia otros semejantes.

Aquel que carece de lo anterior queda aislado; en su soledad aparecen violentas fantasías, que se convierten en la única fuente de felicidad. Y todo esto, en sustitución de la interacción social.

En el libro: Sexual Homicide: Patterns and Motives los autores Robert Ressler, Ann Burgess y John Douglas llegan a la conclusión de que tras esta fallida infancia, el individuo crece acompañado de sus fantasías sobre dominación y control. No experimentando simpatía ni remordimiento alguno por los demás. Toda persona es reducida a un mero símbolo que puede ser manipulado de acuerdo a la fantasía en turno.

Abuso infantil

Los especialistas tienen muy claro que el abuso infantil, de cualquier tipo y en cualquier grado, no es la causa directa en la formación de un futuro asesino. Pero si es un factor muy importante para entender al psicópata. Sabemos que mucha gente padece en la niñez, pero entonces el mundo tendría que estar repleto de criminales. La gran mayoría de los asesinos culpan a sus padres y madres. Exageran cuando describen los abusos y el maltrato. Muchos quieren creerles y provocan que éstos declaren mas de la cuenta, así ganan simpatía frente al público y en no pocos impartidores de justicia.

De todos modos, aunque existe exageración, también hay testigos que corroboran las historias. Consideremos también que hay familias que poseen una facha de normalidad y que dentro del seno familiar no es mas que una farsa; reforzando el patrón Dr. Jeckyll-Mr. Hyde en sus integrantes.

Albert DeSalvo

Ambos padres suelen ser fuente de terror para los infantes. A la madre se le culpa mas que al padre, tal vez porque este por lo general desaparece o nunca estuvo presente. La queja es si la madre fue sobreprotectora o muy distante, sexualmente muy activa o reprimida. Con el padre, que porque fue alcohólico, golpeador y misógino.

La marginación y la ignorancia preceden muchas de estas conductas. Que también devienen en fanatismo religioso y en violentos arranques para imponer la disciplina.

Los padres de Gacy y DeSalvo

El padre de DeSalvo llegaba a casa acompañado de prostitutas y ni quien pudiera reclamar algo. Ni la madre siquiera, quien era frecuentemente golpeada. Plomero de profesión, el padre de DeSalvo le golpeó la espalda con un pesado tubo. Varias veces alquiló como esclavos a sus hijos a granjeros vecinos; tras algunos meses la madre corría a buscarlos.

El padre de Gacy era más violento aún. Se trataba de un peligroso alcohólico; también golpeaba a las mujeres de su hogar. Ninguneaba al joven y tímido Gacy; alguna vez le disparó a su mascota en señal de castigo. Gracias a un golpe le provocó una lesión cerebral que le fue diagnosticada mas de diez años después.

Henry Lee Lucas

Caso Henry Lee Lucas

Lucas padeció de sexualidad indefinida durante su infancia gracias a su sádica madre, quien se dedicaba a adulterar bebidas y era alcohólica. Inexplicablemente lo trajo como mujer hasta los 7 años. Lo tenía con el cabello largo, andaba con ropas de mujer; vivía como una niña. Una de las maestras de Henry protestó y le mandó cortar el cabello provocando la ira de la madre, quien golpeó salvajemente al pobre chico. En una de tantas golpizas le provocó fractura de cráneo. Se sospecha que Lucas también estuvo expuesto a las actividades sexuales de la madre. Finalmente terminó por asesinarla en una pelea familiar.

La triada fatídica

Aparte de interesante, creo que es necesario tener más datos respecto de la clase de criminales a que estamos haciendo referencia. Si las sospechas son fundadas se trata de un fenómeno con el cual vamos a convivir durante mucho tiempo mas, tal vez hasta invada sociedades en las cuales no existe aun. De todos modos, como dato cultural a nadie hace daño informarse al respecto.

No siempre hubo abuso infantil

A pesar de que la mayoría de criminales seriales fue víctima de abuso infantil, no siempre es así. Lo desconcertante es que también surgen asesinos en familias más normales; aparentemente. Encontramos entonces que pueden nacer personas predispuestas al crimen. Nada ni nadie es culpable directo en las tragedias por venir.

Familia Dahmer

El pequeño Dahmer

A pesar de haber tenido una infancia relativamente tranquila, sin abuso ni golpes, Jeffrey Dahmer se convirtió en uno de los asesinos seriales más famosos del mundo. Pocos hombres han causado tanto horror por lo grotesco de sus crímenes sexuales; a tal grado que los preparativos para llevar a cabo el juicio fueron largos y exhaustivos.

Difícil embarazo

En su libro A Father's Story, Lionel Dahmer padre de Jeffrey relata que la madre de éste tuvo un embarazo complicado y la culpa en parte por lo sucedido. Tras numerosos episodios de histeria e hipocondría, durante los cuales la mujer experimentaba rigidez y convulsiones Lionel supone que interfirió en el sano desarrollo de Jeffrey. También piensa que posiblemente el cuerpo de Joyce haya sentido rechazo por el inmundo ser que ahí se gestaba. Sin duda que algo estaba mal, pudo ser cualquiera de las dos razones expuestas, la verdad es que no lo sabremos.

Su parte de culpa

Existían serias dificultades en el matrimonio Dahmer. Suficientes como para alejar del hogar a Lionel, un químico que se refugió en el trabajo y en el estudio para evadir el estrés familiar. Bajo la perspectiva que el tiempo brinda Lionel admite que el lado oscuro de su personalidad estaba fielmente plasmado en Jeffrey, por no decir que aumentado y corregido. De ser un niño radiante y feliz, Jeffrey comenzó a crecer retraído, inclusive su cabello se tornó oscuro, a la par que sendas sombras cubrían su mirada. Alguna vez, padre e hijo descubrieron los huesos de un pájaro en el jardín de casa. El pequeño Dahmer quedó profundamente interesado en ellos. Situación que no preocupó mayormente a Lionel. A los trece años Jeffrey mencionó a su padre que deseaba hipnotizar a una chica, para tomar total control de la misma. Fantasía que fue pasada por alto.

David Berkowitz

Los tres famosos factores

Curioso pero estos tres factores que mencionaremos están casi siempre presentes en el historial de un asesino serial.

Piromanía
Crueldad con los animales
Incontinencia

Piromanía

Usualmente la piromanía representa una actividad de estimulación sexual. La rápida destrucción de la propiedad material es para el piromaniaco de igual intensidad que la destrucción de otra vida humana. Como ya he dicho, "el otro" no es mas que un objeto, un símbolo para el asesino serial. Por lo que el cambio entre prender fuego y asesinar es muy fácil para estos criminales. Famosos pirómanos: Peter Kürten, David Berkovitz y Joseph Kallinger.

Crueldad hacia los animales

Torturar animales es uno de los más claros focos rojos. Porque se entiende que ésta no es mas que una práctica para el incipiente asesino. Lastimar a los compañeros, refuerza los patrones de soledad en el infante, por lo que libera su estrés contra seres indefensos. Sacan la furia que llevan dentro, pero evitando molestas consecuencias sociales. Kemper enterró vivo al gato familiar, para después sacarlo y cortarle la cabeza. Dahmer era conocido por su crueldad contra los perros. A quienes decapitaba y colgaba las cabezas en palos junto a su casa. Pero no todos los asesinos seriales torturan animales, en cambio los adoran... tal es el caso de Dennis Nielsen que no quiso que su perro (Bleep) atestiguara su detención, nada mas por pura vergüenza. El torturador, violador y asesino Christopher Wilder donó mucho dinero al fondo para salvar a las ballenas y delfines.
Incontinencia (Cuando orinan sin control)


Orinar la cama, es uno de los síntomas mas desconocido, dada su naturaleza íntima. Sin embargo esta estimado que 60% de los criminales seriales orinaron sus camas aún llegada la adolescencia. Cosa notable si consideramos que personas con lesiones cerebrales y retraso logran contenerse a una edad aceptable. Por el contrario el asesino serial siendo una persona "normal" y a veces extremadamente inteligente no logra controlar esta situación.

Conclusión

Aunque muchos años de "formación", son componentes fundamentales en la conducta del asesino. No pueden ser, la única fuente para llevar a la persona al extremo del asesinato. Con tal de ganar simpatía el asesino serial siempre culpará a sus padres, al entorno infantil, etc. Si solo

eso bastara para fabricar asesinos seriales, ¿con cuántos no estaríamos lidiando ya en este momento? Debemos encontrar otras explicaciones más sólidas para explicar el fenómeno.