2.4.09

Fantasías mortales



La fantasía


Las extrañas y bizarras fantasías del psicópata lo llevan al aislamiento y la frustración. Para el futuro asesino serial, estos violentos sueños le traen mayor soledad y aislamiento. Soledad que a su vez le provoca buscar alivio en nuevas fantasías.

En un momento dado, para mantener viva su fantasía, el asesino serial necesita vivirla. Se debate en conseguirlo tal vez por años, pero el inexorable momento llega. Llegan días de intenso retraimiento, entra en trance como preludio del crimen, y todo esto es producto de sus fantasías. La víctima entra a escena siendo un mero símbolo u objeto que jugará el desdichado papel que el psicópata le tiene preparado. Las extrañas y crueles mutilaciones que el asesino propina a la víctima son parte de un rito interno, que solo él comprende. En palabras de Dennis Nilsen: "Construía otro mundo, al cual entraban hombres del mundo real, sin embargo ellos no recibían ningún daño bajo las reglas y leyes de mis sueños. Ese es pues, mi crimen."


Aún con lo grotesco y brutal que pueda parecer el crimen, casi nunca alcanza el nivel de la fantasía misma. Usualmente termina en desilusión, pero a pesar de lo anterior la fantasía nunca se aleja, seguirá unida fuertemente a la psique del asesino. Ocurre en varios casos que el psicópata mantiene "souvenirs" producto de los crímenes, los cuales utiliza para alimentar y mantener las fantasías.


A pesar de todo lo escrito anteriormente, se considera que una cosa es fantasear que se mata a alguien y otra muy distinta es poner "manos a la obra." Esta a discusión el saber cual es la serie de detonantes para una conducta criminal. Hasta ahora se tiene seguro que las drogas y el alcohol son dos causantes importantes, como en el caso de Gacy quien incluía al valium, las anfetaminas y la marihuana en su arsenal.


Estrés


De acuerdo a Ressler, los agentes "estresantes" resultan ser ciertos eventos tras los cuales el psicópata es llevado al extremo del crimen. Estos pueden ser: "conflictos con personas del sexo opuesto, con los padres, dificultad económica, problemas maritales, el nacimiento de un niño, daño físico, asuntos legales, muerte de alguien cercano, etc." Situaciones todas ellas, que someten al individuo a fuertes cargas de estrés. En tanto que el asesino se ve abrumado por la frustración, el enfado y el resentimiento, las fantasías comienzan a confundirse con la realidad hasta eclipsarla por completo.


La muerte de la madre de Ed Gein desencadenó su carrera psicópata. Por su parte, tras una fuerte discusión con su madre, Ed Kemper virtualmente enloqueció. Christopher Wilder, quien viajó a través de los Estados Unidos para violar y matar a ocho mujeres, asegura que comenzó a matar, tras ser rechazado en su propuesta matrimonial.

Christopher Wilder
Después del asesinato



El estudioso del tema, Joel Norris establece que hay seis fases en el ciclo del asesinato serial:
1).- La fase del aura. Que es cuando el asesino comienza a perder contacto con la realidad
2).- La fase de la búsqueda. Cuando el asesino determina buscar a la víctima.
3).- La fase de la caza. En este momento ya seleccionó a la infortunada víctima y ya va por ella.
4).-La fase de la captura. Cuando finalmente la víctima cae en la trampa.
5).- La fase del asesinato. O fase totémica, que es cuando el asesino llega a la cúspide en sus emociones.
6).- La fase de la depresión. Finalmente llega la depresión tras haber cometido el asesinato.
Norris explica que cuando aparece la depresión, ésta desencadena el comienzo del ciclo de nueva cuenta (razón por la cual este fenómeno criminal es conocido como asesinato serial, porque existe un patrón definido en serie). Bundy aceptó que nunca logró obtener lo que buscaba, siempre terminaba con un sentimiento de vacío y soledad. Y da una breve descripción de lo que ocurre: "el asesino no hace mas que llevar a cabo una fantasía de carácter ritual... pero una vez sacrificada la víctima, la identidad que ésta tenía dentro de la fantasía del asesino se pierde. La víctima ya no representa lo que el criminal pensaba en un principio. La imagen de la novia que le rechazó, la chirriante voz de la odiada madre o la aplastante lejanía del padre ausente: todo permanece en vívida forma en la mente del asesino, aún tras el asesinato. El crimen no borra o cambia el pasado, porque el asesino termina por odiar mas asimismo y el clímax de unos momentos atrás no logra compensar estos sentimientos."
Esta evidente falla no revierte el doloroso pasado infantil, sino que refuerza las lesiones emocionales. La tortura y la muerte de la víctima no libera al psicópata de su estigma, sino que revive su tragedia personal.
Demonios de la sociedad

Violencia de la vida contemporánea

Siempre culpando a otros por sus crímenes, los asesinos seriales claman que el actual clima de violencia dentro de la misma sociedad, los orilla a cometer tan horrendas acciones. Dias antes de ser ejecutado, Ted Bundy se dijo influenciado por la pornografía de la llamada "hardcore." Se acepta que en el negocio del entretenimiento de nuestros días, el sexo y la violencia van de la mano pero, ¿será posible que gente como Bundy tenga la razón?
Que la cultura es un componente primordial en parte de la psicología del asesino es seguro. Sin embargo hay mucha diferencia entre eso y el hecho de generar por si misma, asesinos seriales. No hay pruebas fehacientes, pero la sociedad debe desencadenar parte del móvil en las fantasías psicópatas del asesino. En algunos casos la cultura puede legitimar los actos del criminal (desde su propio punto de vista).
Peter Kürten, peligroso asesino y vampiro, estaba fascinado con la historia y leyenda de Jack el Destripador. Pero en tanto, culturalmente hablando, la República de Weimar tenía una profunda identificación con las fechorías del asesino de White Chappel.

De acuerdo a Elliot Leyton, los asesinos seriales son gente alienada, desinteresada por completo de la aburrida vida en sociedad de la cual se sienten prisioneros. Criados en el seno de una civilización que legitima la violencia como medio para combatir la frustración, que provee de violencia y pornografía así como de los instructivos necesarios para generar mas de la misma; todo esto les motiva a tomar el papel de vengadores y piratas de la modernidad.
Sociedad del anonimato
Sin duda es la sociedad moderna, donde parecen florecer tanto víctimas como asesinos para alimentar el drama del asesinato serial. La pérdida de interacción social entre los individuos devalúa a la persona, provocando que cada vez mas psicópatas reconozcan símbolos y objetos de entre la multitud que habita en las ciudades. Todos aquellos pordioseros, drogadictos y prostitutas forman el conjunto de "olvidados" del cual el asesino escoge a sus víctimas.
Es incluso el anonimato mismo, una causal para convertirse en asesino. Puesto que de ese modo el psicópata busca salir de la mediocridad para alcanzar el estrellato. Aún cometiendo los más sórdidos crímenes, durante el proceso se convierte en "alguien." Tal fue el caso de David Berkowitz que no tenía absolutamente nada, ni amigos, ni familiares, menos algún amor. En la época durante la cual cometió gran cantidad de asesinatos, laboraba para el servicio postal y ahí disfrutaba al máximo cada vez que escuchaba a sus compañeros de trabajo hablar del asesino apodado "The Son of Sam", sin que ellos sospecharan que se trataba de su propio compañero de trabajo.
¿Cuándo se detiene el asesino?
Se sabe que se detiene cuando es capturado o cuando muere, pero hay sospechas al respecto, dado que se tiene registro de muy pocos criminales seriales mayores de 50 años y que hayan sido capturados, digamos en flagrancia. Pocos asesinos tratan de parar provocando ellos mismos su detención: entre estos Ed Kemper, que se plantó en una caseta telefónica, esperando a la policía; o William Heirens cuya frase "Por el amor de Dios, deténganme antes de que continúe matando mas gente!..." es famosa. El mensaje fue hallado bizarramente escrito en la pared con lápiz labial rojo en letra cursiva, mientras que en el suelo yacía la víctima con un balazo y apuñalada por el cuello.
Si hay algún asesino serial que paró de matar porque se aburrió o quedó al fin satisfecho, no lo sabremos nunca en tanto no este capturado.
No se conoce de ningún asesino serial reformado; afortunadamente la sociedad no esta dispuesta a correr el riesgo de soltar uno, para observar que ocurre. Irónicamente los más autorizados para opinar respecto a la regeneración social del asesino serial, son justamente ellos. Y entre todos destaca la palabra de Carl Panzram: "No tengo ningún deseo de reformarme. Mi único deseo es reformar a la gente que quiere reformarme. Y creo que la única manera de conseguirlo es matándola. Mi lema es róbales, viólales y mátales." Panzram fue sentenciado a muerte en menos de un minuto.
Modus Operandi del criminal: organizado o desorganizado
Clasificación por método del crimen
Los agentes de la autoridad especialistas en asesinato serial han establecido que existe una característica fundamental en la forma de cometer el asesinato, que determina la existencia de dos tipos de asesino: el organizado y el desorganizado. La mayoría de los asesinos seriales son organizados (3/4) del total de casos; esto porque usualmente su inteligencia esta por encima del promedio. El resto, los desorganizados, son criminales solitarios en extremo y sus crímenes muestran una irreprimible frustración, se da por sentado que tienen un bajo nivel intelectual e inclusive padecen de algún desorden mental. Esto último sucede, a la par de que son ya sociópatas.

Método del asesino organizado (Gacy, Bundy por ejemplo):

  • Se transporta a la escena del crimen en automóvil de modelo reciente, mismo que usará para después llevar a la víctima viva o muerta.
  • Ya he descrito brevemente las etapas del ciclo. Pero podemos resumir que el asesino planea detalladamente el crimen y se acostumbra rápidamente a la dinámica.
  • Lleva consigo el instrumental para matar (cuerda, esposas, cloroformo, etc.)
  • La violación y tortura ocurren antes del asesinato, para gratificación del psicópata.
  • El crimen resulta un proceso alargado con el propósito de realizar la fantasía del criminal.
  • El criminal queda consciente de que el asesinato deja evidencia de sus acciones, por lo que tratará de esconder o destruir las posibles pistas.
  • Esconde, entierra o destruye el cuerpo de la víctima, para evitar o alargar su posible captura.
  • El asesino puede en un futuro interesarse en el crimen (por él mismo cometido) participando en las pesquisas de la policía o llamando a las hot lines dispuestas para los familiares de las víctimas.

Método del asesino desorganizado (Berkowitz, Chase):

Usualmente llega y se va de la escena del crimen caminando, aunque también puede llegar en auto, pero éste esta en mal estado.
  • El asesinato ocurre, "al calor del momento". No hay la exhaustiva planeación para cometer el crimen.
  • No carga con un el clásico kit de herramientas para matar, tal vez use sus manos o alguna arma punzocortante. Tal vez también use una pistola.
  • No existe contacto con la víctima hasta que el fatídico momento ocurre.
  • El ataque del asesino será furioso y decisivo. La víctima recibirá rápidas heridas que serán desde un principio mortales.
  • Este tipo de asesino no se interesa por la evidencia que queda después del crimen.
  • Simplemente se marchará sin mayores consideraciones.
  • No se interesa por esconder el cuerpo de la víctima a quien deja donde haya muerto.
  • El asesino puede cometer canibalismo con el cadáver, e inclusive tomar "souvenirs" para apaciguar su fetichismo.
  • Después del asesinato, no se interesará gran cosa por el asunto y tenderá a olvidar el incidente.
  • Estudio de la juventud, mediante esta clasificación

    De acuerdo a las características que he escrito arriba, y haciendo un estudio caso por caso de los asesinos, se han podido escrutar las correspondencias entre lo siguiente y las dos anteriores listas.

    Asesino organizado:

    • El padre tenía un empleo estable y adecuado.
    • El asesino no era una persona disciplinada.
    • Tenía un comportamiento desconcertante, fácilmente externa enojo, frustración y miedo.
    • Era considerado del lado de "los chicos malos", identificado como chico problema.
    • Era bueno para la escuela o el trabajo, pero no podía terminar una ni permanecer en el segundo.
    • Puede ser alguien de extremada inteligencia.

    Asesino desorganizado:

    • El padre no tenía trabajo estable.
    • Muy mala disciplina.
    • La familia estaba hundida en problemas de alcohol, drogas o enfermedades crónicas, etc.
    • El asesino resultaba ser silencioso, internalizando su furia, enfado y miedo.
    • Generalmente tiene muy baja inteligencia.
    • No terminó la escuela, por lo terrible que era para los estudios.

    Modo de vida

    El modo de vida, también brinda claves para determinar el tipo de asesino de que se trate para cada crimen. Las siguientes características aplican lo mismo para heterosexuales, que para asesinos homosexuales.

    Asesino organizado:

    • Será de apariencia normal, inclusive atractiva.
    • Tendrá ya su registro personal en los departamentos de policía, merced a su conducta delictiva.
    • Tendrá también un trabajo decente, que le permite no únicamente sobrevivir. Sin embargo será despedido por su conducta extravagante.
    • El asesinato es provocado por causas de enorme estrés.
    • Se sentirá superior al resto de las personas, se tendrá por alguien muy listo. Tiene una gran autoestima.
    • Tiene buena habilidad para comunicarse y hablar.
    • Se interesará por el crimen, prestando gran atención a la cobertura que del mismo, hagan los medios de comunicación.
    • Guarda muy adentro de su persona, gran enojo contra las mujeres o contra la sociedad.
    • La mayoría son violadores y/o misóginos.
    • Pueden ser buenos para el sexo, sin embargo no son capaces de establecer relaciones duraderas y efectivas.
    • Muchos trataron de entrar al ejército, aunque algunos lo logran, también son retirados tras fallar en su conducta.
    • Aman sentirse fuertes y con autoridad.

    Asesino desorganizado:

    • Poseen una apariencia poco atractiva, tienen una imagen pobre de si mismos y por lo tanto se sienten excluidos.
    • Pueden ser minusvalidos o simplemente tener alguna tara mental.
    • Son solitarios, completamente excluidos de la interacción social.
    • Incapaces de relacionarse con los demás.
    • También incapaces para sostener relaciones sexuales, o son muy malos para ello.
      Se sienten inferiores al resto de la gente.
    • Algunos viven con sus padres. A pesar de ser gente que podría ser ya independiente.
    • Tienen humildes empleos, y no pueden llevarse bien con sus compañeros.
    • El asesinato es provocado por su misma desventaja mental.
    • Es posible que haya permanecido algún tiempo en una institución para enfermos mentales.
      Su casa y sus cosas demuestran escaso orden y mucha suciedad.
    • Odian a las mujeres en general.